Julian opie

 

Opie nació en Londres en 1958 y creció en Oxford . Se graduó en 1983 de la Escuela de Arte Goldsmith, donde fue instruido por el artista conceptual y pintor Michael Craig-Martin . Él emergió como una figura influyente en la escena del arte británico de la década de 1980 después de producir una serie de esculturas de metal pintadas con humor que las imágenes combinadas libremente pintados con perfiles de acero. Retratos y figuras animadas para caminar, con detalles mínimos prestados en dibujo lineal negro, son el sello distintivo del estilo del artista. Sus temas han sido descritos como "compromiso con la historia del arte, el uso de las nuevas tecnologías, la obsesión con el cuerpo humano" y "trabajo con una idea a través de distintos medios de comunicación"

Estilo retrato grafico de opie y su uso de diseño asistio por ordenador le ha permitido moverse entre los campos del arte y el diseño contemporaneos comercial: 2000, fue el encargado de diseñar la portada del album de la banda britanica pop de Blur

ARTE POP

Las influencias que siente, que son múltiples, pueden variar también. Respecto a la relación del pop art con la cultura de masas, muchos creen que su tipo de arte es más propio para fuera que para dentro de un museo. El trata de añadir esas referencias culturales y poder comunicar mediante distintos tipos de objetos. En la visión clásica de la producción del arte no había que hablar de valores tangibles, materiales. Pero a él sí le parece que hay que hacerlo, son cosas del mundo real. En este sentido quizá sí tenga un vínculo con el pop art, que rompió el aislamiento del mundo artístico de las realidades tangibles, vulgares, de la vida cotidiana. El arte incorporó referencias al dinero, la sexualidad, el chismorreo... Son parte de la experiencia humana. Julian Opie no reniega de la existencia de un vínculo con el arte pop, aunque no en cuanto a la relación del mismo con la cultura de masas. El arte pop es la manifestación plástica de una cultura (popular) caracterizada por la tecnología, el capitalismo, la moda y el consumismo, donde los objetos dejan de ser únicos para ser pensados como productos en serie. En este tipo de cultura también el arte deja de ser único y se convierte en una adicción. Sin embargo, el Arte Pop descarga de la obra de arte toda la filosofía anti-arte del Dadá y encuentra una vía para construir nuevos objetos a partir de imágenes tomadas de la vida cotidiana, al igual que Duchamp había hecho con sus ready-mades. Por tanto, se podría establecer una relación de la cotidianidad de sus imágenes con la tendencia del arte pop a representar los aspectos de una cultura popular y su relación con la publicidad y la ilustración.

OBRAS

*Pintura, generalmente figurativa. La figura humana invade toda su obra. El esquematismo y los colores vivos definen su pintura, así como también el poder de la línea. El uso tan marcado y definitorio de las líneas es algo heredado del historietista belga hergé

*Escultura. Dentro de este género Julian Opie realiza unas con metal y utensilios cotidianos y otras, construidas con madera y pintadas de blanco. Se establece una ruptura de los límites entre escultura y pintura, esto no es algo nuevo en el panorama artístico, ya durante los años 1912-1914 el cubismo sintético desarrollado por Picasso y Bracque, había traspasado esa frontera. Fue a través del collage.

*Instalaciones de video y paneles LED. Las vídeo instalaciones consisten en la relación que se establece entre el carácter bidimensional de la imagen electrónica contemplada y el carácter tridimensional de la instalación en la que se inserta dicha imagen.